
Vidrio templado de seguridad
Un salto cualitativo para el desarrollo culturas de la humanidad ocurre en aquel momento de la historia en que el hombre dejo de ser un artesano constructor de cabañas para convertirse en arquitecto.
Un salto cualitativo para el desarrollo culturas de la humanidad ocurre en aquel momento de la historia en que el hombre dejo de ser un artesano constructor de cabañas para convertirse en arquitecto.
Los cristales de seguridad representan un nuevo concepto, no sólo en las posibilidades que ofrece la arquitectura en el orden estético, permitiendo una gran flexibilidad creativa, descubriendo y creando otras dimensiones de espacios y efectos lumínicos; sino que al mismo tiempo nos brinda la posibilidad de responder a nuevas exigencias del usuario final
Origen
La primera patente sobre el vidrio templado se llevó a cabo por el químico Rodolph A. Seiden, nacido en 1900 en Austria.
Proceso de fabricación del vidrio
Para fabricar vidrio templado térmicamente, se calienta gradualmente hasta una temperatura de reblandecimiento de entre 575 y 635 °C para después enfriarlo muy rápidamente con aire.
De esta manera se consigue que el vidrio quede expuesto en su superficie a tensiones de compresión y en el interior tensiones de tracción, confiriéndole mayor resistencia que el vidrio sin tratar.
Además, este proceso le otorga la ventaja adicional de que en caso de rotura se fragmenta en pequeños trozos menos lesivos (por lo cual se le considera uno de los tipos de vidrio de seguridad).
Todo trabajo de corte, entalle y perforación del cristal templado debe efectuarse antes del proceso de templado, ya que una vez procesado el cristal no admite modificación alguna
El canto vivo que es el canto resultante de la operación de corte no es compatible con la operación de templado.
Los cantos del cristal deben ser pulidos, habiendo distintos tipos de acabados, los que deben ser maquinados con piedras diamantes y pulidos preferentemente con corcho por razones de estética y para aumentar la resistencia del cristal en sus aristas que son los puntos más débiles del mismo
Características del vidrio blindado
· Resistencia al impacto: Un vidrio templado de 8/10mm de espesor, resiste al choque de una bola de acero de 500 gramos en caída libre desde una altura de 2 metros.
· Resistencia a la compresión: El peso necesario para pulverizar un cubo de 1 cm de lado es del orden de 10000 kg/cm2.
· Resistencia a la torsión: Ensayo realizado en un volumen de 100*33 cm y 6 mm de espesor. Se produce la rotura bajo un ángulo de 27º C equivalente a 180 kg esfuerzo de torsión.
· Resistencia a la flexión: La tensión de rotura varía de 1200 a 2000 kg/cm2 y la tensión de trabajo es del orden de 500 kg/cm2.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario